Home » » SÓLO UN 12 % DE LAS EMPRESAS DECLARA TENER PROGRAMAS DE DEPORTE LABORAL

SÓLO UN 12 % DE LAS EMPRESAS DECLARA TENER PROGRAMAS DE DEPORTE LABORAL

Al parecer el ejercicio y el trabajo sí son compatibles. Y los chilenos no sólo comienzan a ponerse las pilas para bajar esos kilitos de más que dejó el invierno, sino que además, empiezan a tomar conciencia que el deporte y la actividad física aumenta la capacidad de enfrentar con vitalidad las actividades cotidianas.

A diferencia de lo que muchos piensan y pese al estrés laboral típico de la vida diaria, siempre hay un tiempo para la actividad física. Así lo demostró una encuesta realizada por Laborum.com a más de seis mil 500 personas, la cual reveló que un 66% de los chilenos realiza alguna actividad física o deportiva, ya sea asistiendo a algún gimnasio, ejercitándose en el hogar o practicando algún deporte amateur.  

De ellos, un 40% señala hacerlo preferentemente los días laborales, ya sea, antes, durante o después del trabajo.

El estudio realizado por el portal de empleos, quiso saber sí la práctica de alguna actividad física compatibilizada con el horario de trabajo influye en el desempeño laboral. Los resultados fueron muy positivos, dado que casi la totalidad de los encuestados (97%) considera que la actividad física sí estimula su rendimiento laboral. 

“Hacer deporte y trabajar es una muy buena combinación. Todas las personas necesitamos de la actividad física y la recreación. Con un poco de creatividad y planificación, hasta quienes tienen los días laborales más abrumadores pueden apartar un poco de tiempo para aumentar su energía y mejorar su salud con un poco de actividad física”, señala María Angélica Zulic, gerenta general de Laborum.com

El 39% de los encuestados, manifestó que practicar alguna actividad física le ha permitido lidiar con el estrés laboral, seguido de un 37% que señala que trabaja con más energía, y un 22% que se siente más productivo.

La vocera de Laborum.com destaca lo necesario y beneficioso que es para las empresas y para los mismos trabajadores, contar con personas sanas, felices y productivas. “Es importante que los trabajadores cuenten con altos niveles de motivación, que logren equilibrar la vida laboral con la vida personal. Por lo que practicar algún deporte, programarse actividades y tiempos dedicados a la familia y a los amigos son factores imprescindibles para lograr ese equilibrio tan necesario”. 

Otro aspecto abordado por la muestra, está dirigido a la gimnasia laboral o programa de ejercicios que las empresas disponen para sus trabajadores, dado que según los expertos hacer pequeños descansos durante la jornada de trabajo para realizar ejercicios, además de mejorar el desempeño laboral permite evitar problemas de salud asociados a la inactividad.

Sólo un 12% de los encuestados declara contar con uno de estos programas regularmente, mientras el 88% restante dice no poseerlos.

La idea de estos programas -señala Zulic- es que los trabajadores realicen ejercicios que según las características de su trabajo les ayuden a mantenerse en forma. “Hasta ahora, este tipo de gimnasia se ha desarrollado mayormente en trabajos sedentarios y sus resultados han sido beneficiosos tanto para los trabajadores, como para las empresas: mientras unos se sienten mejor física y anímicamente; las otras, disminuyen los porcentajes de ausentismo por enfermedades y mejoran la productividad.


Fuente: Laborum.com

SÍGUENOS EN FACEBOOK